En clave de verde
Conocer algo supone cederle tu tiempo e interés, implicarse, apreciarlo y, de alguna manera, acabar descubriendo con el tiempo que formas parte de ello.

Anthyllis lagascana, albaida sedosa, albaida rosada
En primavera los apagados tallos leñosos de la albaida sedosa, cubiertos de hojas en verdegrís, abandonan su anonimato plagando sus cimas de vibrantes llamas blancas y

Lobularia maritima, mastuerzo marino, aliso marino, flor de miel, caps blancs, herba blanca, xuclamel
Aunque despliegue bandera blanca durante casi todo el año, es tras el descanso invernal cuando brotan con más fuerza y cantidad, entre sus hojas pilosas, los

Viola arborescens, violetas, violes, violetes
Desde las primeras lluvias otoñales, hasta el final del frío invernal, surgen los tallos leñosos con verdes lenguas, coronados por los suaves morados tatuados en púrpura

Musgo, bryopsida, molsa.
Cuando el calor nos da un respiro, oscurece la tierra y regresa el frescor y el olor a humedad, surge a ras de suelo, entre rocas

Otoño
Viento, lluvia y frescor. Pinocha seca que brilla, tierra que enrojece. Huele a frío, a resina, a reconfortante humedad. El calor de estío se aplaca, continúa

Menhires
Siempre hay rincones. Por mucho que creo conocer un lugar, siempre hay algo nuevo por descubrir; todo depende de saber buscar: entrar en el Bosque sin

Raigambre
Estamos acostumbrándonos a ser avisados, a la llamada, a que todo cuanto nos rodee nos reclame, nos ofrezca. Vivimos en lo llamativo e incandescente. Estamos en

De visita
La semana pasada estuve por Rugat, en la Comunidad Valenciana. Cuando llegué, escogí una colina que se alzaba ante mí justo desde donde estaba y me

Ajuga iva, búgula almizclada, iva menor, antílide hembra, pinillo almizclado.
Cerca del suelo brotan los tridentes carnosos de la búgula almizclada que izan, de primavera a otoño, sus labiadas violáceas al exterior. Se trata una planta