Jordi contreraS

Evoco contextoS

Rhaponticum coniferus, Carxofeta de muntanya, Cuchara de pastor.

Caminando por el monte, pueden verse, entre hierbas y matorrales, los tallos blancos de esta planta, alzándose no más de dos palmos, portando una especie de piña dorada; curioso estandarte que junto a sus características hojas nos trae a la mente la planta de la alcachofa y la piña.

La Cuchara de pastor es una planta herbácea que raramente alcanza los 30cm, de tallos, simples o ramificados, surcados longitudinalmente, cubiertos de pelillos blancos.

Las hojas son largas, 20x5cm, y esparcidas, basales, de nervio marcado, fuertemente lobuladas, verdes en el haz y de coloración más clara en el envés. 

Presentan unas capitulescencias en la terminación de los tallos, de ovoide a globosas, doradas con escamas semiduras, que recuerdan a las piñas. 

De mayo a julio produce unas flores púrpuras, en forma de tubo, con pelitos blancos en el centro. 

Sus frutos son aquenios oblongos de 3-5×2-3mm. 

Etimológicamente el término Rhaponticum viene del griego y hace referencia a una planta de raíz negra del Mar negro. 

Coniferus viene del latín conus, -I (cono) y del griego fero.

El nombre común cuchara de pastor parece provenir de la forma similar a una cucharilla de cada una de sus brácteas. También se la conoce por Piña de San Juan, Carxofeta de muntanya, Arzolla o Alcachofa silvestre. 

Tradicionalmente se ha utilizado esta planta por sus propiedades cicatrizante, antiinflamatoria y para tratar las hemorroides. 

También se utiliza en la decoración como flor seca.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies